Celebración del día del libro 2015

Jueves 19 de Marzo
Mañana
En horario lectivo, se hará una visita por ciclos a los distintos stands proporcionados por la Editorial Punto Rojo
Tarde
De 17:00 a 19:00 horas: Pinta cara, maquillan Reyes Moya y Eva Muñoz
De 19:00 a 20:00 horas: Cuentacuentos y actividades destinadas para niños en edades comprendidas entre 3 y 6 años. Organiza: Maite Nieto Roldán
Viernes 20 de Marzo
Mañana
En horario lectivo, se realizará una sesión de cuentacuentos por ciclos por gentileza de la Editorial Anaya.
Tarde
De 17:00 a 19:00 horas: Pinta cara, maquillan Reyes Moya y Eva Muñoz
De 19:00 a 20:00 horas: Cuentacuentos y actividades destinadas para niños en edades comprendidas entre 6 y 10 años. Organiza: Maite Nieto Roldán.

Lugar.- Gimnasio del Centro

Organiza.- AMPA del CEIP Carmen Benítez en colaboración con el Claustro de Profesores

Visita al barrio de 5º de Primaria

2015-02-23 05.51.35 - copiaEl miércoles 25 de febrero el curso 5º de Primaria realizó una actividad fuera del Centro dentro del programa del Ayuntamiento “Imaginemos Nuestros Barrios”.
El programa consiste en situar nuestro colegio y nuestra vivienda dentro del Distrito y del Barrio a los que pertenecemos y ver qué podemos aportar los niños para mejorarlos.
La sesión del miércoles 25 consistió en un paseo por las calles de alrededor del colegio para conocer sus deficiencias y ver de qué manera se podrían mejorar.
Con nuestras cámaras de fotos íbamos tomando imágenes de parques, calles y plazas. También anotábamos lo que veíamos en unos cuadernos que nos habían dado los técnicos del Ayuntamiento. Estábamos organizados en equipos y luego tuvimos que poner en común los fallos que habíamos observado, así como hacer sugerencias para utilizar mejor los espacios públicos.
Fue muy interesante, porque nos dimos cuenta de lo que podríamos hacer para que nuestro barrio estuviera mejor cuidado y más aprovechado.
En la próxima sesión tendremos que exponer nuestras conclusiones a otros colegios del barrio de Nervión que también están participando en el mismo programa.

Escuela «Espacio de Paz»/ Actividad conjunta con el CEIP San Isidoro

CAM01164El lunes 26 de enero, visitamos el Colegio Público San Isidoro. A través del “Proyecto Escuela Espacio de Paz” llevamos a cabo una jornada de convivencia, entre alumnos de nuestro curso de 6º con los de 5º del Colegio de la calle Mesón del Moro
Vivimos una jornada en la que practicamos juegos populares desde la vertiente más colectiva, empática y coeducativa. Fomentamos la participación y el trabajo cooperativo.
En esta jornada contribuimos a la recuperación de juegos propios de la cultura andaluza, creando situaciones que favorecen el diálogo como estrategia para la resolución de conflictos.
En definitiva, una actividad para contribuir al desarrollo de la Inteligencia Emocional y Social de nuestro alumnado.

CAM01169

Primer Ciclo visita la fábrica de Inés Rosales

Alumnos/as 1ºEl primer ciclo de educación primaria visitó la fábrica de Inés Rosales, en la cual, pudieron conocer la historia de la fundadora a través de un cuento adaptado a la edad de los niños. Tuvieron la oportunidad de adentrarse en la fábrica para observar cada uno de los departamentos de elaboración del producto a base de materias primas naturales así como el trabajo artesanal de las operarias y maquinaria utilizada en ella. Al final de la visita la empresa le regaló a los niños un paquete de las tradicionales tortas de aceite

image (3)

Visita de Infantil a la estación de Santa Justa

maqueta

El pasado 16 de Octubre los alumnos/as de Infantil visitaron la estación de Santa Justa. Se les mostró las dependencias y pudieron ver el funcionamiento de los trenes. También disfrutaron de la maqueta con movimiento que recoge la historia de la estación, desde los primeros trenes, conociendo los avances experimentados a lo largo de los años.
Luego hicieron un recorrido en tren de cercanía por las distintas estaciones de Sevilla.
Fue una experiencia divertida y enriquecedora, en la que los niños disfrutaron y aprendieron de forma práctica

IMG_1595 copia

Visita de 6º al Centro Cívico “LA RANILLA”

DSCF1415El jueves, 15 de Mayo de 2014, los alumnos de 6º fuimos al Centro Cívico “La Ranilla”. Allí pusimos punto y final a las actividades del Consejo de la Infancia y Adolescencia, “desde la mirada de los niños y las niñas”, que hemos venido realizando durante dos cursos.
Íbamos a realizar un encuentro con otros colegios del distrito Nervión que tendría dos partes: primero, cada centro participante presentaría su colegio en general y su clase en particular; luego, haríamos un debate con la representante del Distrito Nervión en el Ayuntamiento sobre las propuestas de mejora que llevábamos. Nosotros habíamos preparado un Power Point con fotos de nuestro colegio y nuestra clase y una explicación oral.
Cuando llegamos, nos enseñaron las dependencias del edificio. Una de ellas era el Salón de Actos, donde nos quedamos la mayor parte del tiempo. Allí estaban los representantes del Ayuntamiento, el director del Centro Cívico, y los cursos 4º, 5º de primaria y 1º de ESO de otro centro llamado San Francisco Solano.
En primer lugar, vimos unos vídeos de algunos momentos en la clase trabajando con Clara, nuestra monitora del Ayuntamiento, que nos ayudado mucho en estos dos cursos de actividades.DSCF1428

Luego, nuestros compañeros Arturo y Nicolás comentaron el Power Point. Finalmente, los vocales del distrito Nervión en el ayuntamiento, Julia y Miguel, explicaron algunas propuestas que habíamos pensado entre toda la clase para mejorar nuestro barrio y el distrito.

DSCF1439

Los cursos de primaria y de ESO del otro colegio también mostraron las suyas, aunque lo hicieron con un rap.
Para terminar, se hizo un pequeño debate sobre las propuestas que le presentamos todos los cursos que asistimos. La representante del Ayuntamiento que nos contestó era la concejala Pía Halcón.
Fue un día espectacular y demostramos que somos un colegio estupendo.

Visita a las instalaciones de EMASESA. 3º y 4º E. Primaria

Boletin_2013_para_WEB1

El día 12 de mayo los alumnos/as de 3º y 4º visitamos la Estación de EMASESA en el Carambolo.

Nos explicaron cosas muy interesantes sobre el agua:

La cantidad de agua dulce y salada que hay en nuestro planeta, como se realiza la potabilización, cuales son los embalses que suministran a nuestra ciudad.

Mantuvimos un diálogo sobre los métodos de ahorro de agua, con información audivisual sobre el tema.

Pudimos observar de forma práctica como se depuraba el agua en una piscina a través de filtros, los restos de sedimentos que quedan.

En un autobús expositivo pudimos conocer diferentes tipos de cisternas y grifos muy útiles para el  ahorro, miramos al microscopio como se movían y se alimentaban las bacterias, nos explicaron como unas tuberías gemelas de tres metros llevan el agua hasta Sevilla.

Por último hicimos un cuaderno de actividades y nos regalaron posters con el ciclo del agua.

UNA VISITA INTERESANTE Y ÚTIL PARA CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Ciclo del agua de Irene Lama 3º

Visita a la Hacienda Guzmán (Planeta Olivo). Primer Ciclo

 DSC_0034_3El pasado miércoles 19 de Febrero del 2014 los alumnos del 1º ciclo de educación primaria del colegio, fuimos a visitar la Hacienda Guzmán que está situada en la localidad de La Rinconada (Sevilla) y es la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, allí se situá el Planeta Olivo que se presenta como una Granja Escuela Diferente, en donde los alumnos y alumnas que la visitan aprenden, descubren y experimentan con una temática única e identificadora de nuestra tierra: La historia y fabricación del aceite de oliva.

Los alumnos por equipos realizaron una “gymkana” para averiguar las diferentes especies de de olivos que hay en todo el mundo y cuales se cultivan en Andalucía y en la provincia de Sevilla , también elaboraron ellos mismos aceitunas aliñadas, aprendieron la definición de producto ecológico y eficiencia energética, donde se les enseño todo el proceso de recogida de la aceituna hasta llegar al preciado aceite y como todo lo sobrante se recicla a través de diferentes procesos, además pudieron visitar el museo de herramientas que se utilizaban para realizar el aceite así como la forma de prensar las aceitunas para conseguir el aceite, es decir el molino antiguo, que era tirado por animales.

La hacienda cuenta con una cuadra de caballos de pura de raza española, así como con un museo privado de coches originales de los siglos XVII, XVIII y XIX

Ha sido una visita muy satisfactoria, a los alumnos/as les ha encantado y han disfrutado y participado con interés en las actividades.

Visita de 5 años y Primero al acuario

dentro

El pasado martes 14 de Enero las clases de Infantil de 5 años y primero de Primaria realizaron una visita a la estación ecológica acuática “Príncipe Alberto I de Mónaco en la Cartuja”. Allí mediante un visionado sobre la flora y la fauna propia del ecosistema del Guadalquivir, los escolares descubrieron las distintas especies autóctonas que habitan en el río desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Posteriormente vieron in situ las principales especies del río, ya que, en el antiguo pabellón de Mónaco hay instalado un acuario de agua dulce. Agradecer a Juan Alberto García, padre de un alumno de 5 años, la ayuda prestada para la realización de esta visita.  

 

El día de la infancia con pleno en el Ayuntamiento

alunmos 5º y alcaldeEL pasado 20 de Noviembre, con motivo de la efeméride del día mundial de los derechos de la infancia, el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con UNICEF invitó al alumnado de una decena de centros sevillanos a una jornada lúdica organizada en la plaza de San Francisco. Nuestros alumnos y alumnos de 5º y 6º curso tuvieron el privilegio de asistir y disfrutar de tan variada oferta de actividades. En la fiesta no faltaron los juegos, bailes y música, además de la lectura conjunta de los Derechos Fundamentales de los niños y niñas.

presidencia pleno

 Particularmente hay que destacar el privilegio especial del alumnado de 5º curso que participaron en una actividad promovida por el Ayuntamiento de la ciudad y en la que los escolares han trabajado durante varios días. Consistió en la escenificación de un pleno, los alumnos y alumnas ocuparon los asientos de los concejales y vivenciaron una experiencia única e inolvidable. Recibimos la felicitación de los allí presentes por la actitud y comportamiento de los niños y niñas de 5º curso.

Noticia en El Correo de Andalucía

alumnos  concejales