Sevilla de ópera

El día 2 de junio los alumnos/as de 1º, 2º, 3º y 4º fuimos a Sevilla de Ópera. Aprovechando  las propuestas culturales de Sevilla, hemos asistido a representaciones de fragmentos de las más importantes óperas inspiradas en personajes de la ciudad. Un espectáculo de alta calidad artística con un formato en se hizo  partícipes a nuestro alumnado del desarrollo de las obras representadas.

¡Lo pasamos fenomenal!

Jugar a los toros en la Maestranza

GRUPO PRINCIPE

Nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria con un invitado de 2º (discípulo de una conocida  Escuela Taurina), asistieron el miércoles pasado a las Jornadas de Puertas Abiertas en la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Toreros profesionales como Peralta Hijo o Dávila Mihura entre otros nos enseñaron, de forma práctica, las diferentes fases de la lidia. Disfrutamos muchísimo en tan bello escenario. Un día para el recuerdo.

La Fundación Barenboim-Said implanta en nuestro Centro un proyecto piloto pionero

CV6

La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, pone en marcha un novedoso proyecto piloto de formación orquestal destinado a niños de primaria. El primer colegio en participar en esta iniciativa es el CEIP Carmen Benítez de Sevilla.

Este innovador proyecto, único en su género en España, se crea con el objetivo de impulsar la educación instrumental en centros públicos de Educación Primaria, integrándola en horario lectivo y enfocándola a la conformación, en un futuro próximo, de una orquesta infantil.

Según un comunicado, en el curso 2015/2016 el programa estará dirigido al alumnado del primer año de primaria, que recibirá clases semanales de violín impartidas por profesorado especializado. La Fundación Barenboim-Said aportará, además, instrumentos para cada uno de los niños participantes.

Las clases, que comienzan el lunes 16 de noviembre, estarán integradas en horario lectivo, empleando las horas de libre disposición para la formación instrumental. Con el objetivo de completar la formación musical de los niños se enfocará y coordinará la asignatura de música del centro de manera complementaria a las clases de instrumento. Los niños se acercarán así al extenso y variado repertorio de la música clásica a través de la formación instrumental.

Cada nuevo curso escolar el proyecto irá incluyendo nuevos instrumentos de cuerda. Tras concluir el proyecto piloto que dura tres cursos lectivos, al finalizar el curso 2017/2018, se evaluarán los resultados obtenidos por el alumnado del CEIP Carmen Benítez, y se valorará la implantación en otros colegios y provincias.

El CEIP Carmen Benítez participa en el proyecto de Educación Musical Infantil de la Fundación desde 2005. Este proyecto nació hace diez años con el objetivo de iniciar al alumnado del segundo ciclo de educación infantil a la música preinstrumental. En 2015 participan en este proyecto 23 centros públicos andaluces y más de tres mil niños de tres a cinco años.

El programa en formación orquestal supone un paso hacia adelante en la línea de formación que sigue la Fundación Barenboim-Said en el que la música supone un elemento fundamental en la educación integral de calidad y para la transmisión de valores humanísticos.

 

La magia y las matemáticas en 5º y 6º

Imagen 1El jueves 21 de mayo nos visitó José Antonio Prado, profesor de la Universidad de Sevilla. Nos enseñó que muchos trucos de magia están basados en las matemáticas y como hay una explicación para cada uno de ellos
Nos hizo trucos con cartas, con monedas, con vasos…todos relacionados con las matemáticas. Adivinamos números, imágenes, animales… y lo mismo. Traía un montón de materiales diferentes, y lo mejor de todo, cuando terminaba nos explicaba el por qué de los trucos.
Con él repasamos y aplicamos cosas que hemos estudiado, como los números pares e impares, la tabla del nueve, los cuadrados perfectos, conceptos de geometría… Incluso amarró a dos compañeros y les enseñó cómo desatarse.
Lo tenía todo muy bien preparado, y nos explicó todos los trucos.
Fue interesante y divertido a la vez, y aprendimos muchas cosas sobre la utilidad de las matemáticas.

Teresa Ramírez, Claudia Montilla, Jimena Toro, Sara Oulji, Jesús de la Fuente

Imagen 3

Imaginemos nuestros barrios

2015-04-15 03.03.41El día 17 de Abril los alumnos de 5º fuimos al Centro Cívico La Ranilla para terminar el proyecto del Ayuntamiento, “Imaginemos Nuestros Barrios”,.
Cuando llegamos fuimos al salón de actos y presentamos nuestras propuestas para mejorar el barrio. Otro colegio de Nervión, llamado Cruz del Campo, presentó también las suyas.
Estuvo presente la Concejal Doña Pía Halcón que respondió con mucha amabilidad a nuestras preguntas.
Las profesoras de los dos colegios recibieron una placa por haber participado en la actividad, y a nosotros nos dieron unas mochilas con libretas, un pin, gominolas…
Fue un placer estar allí.

Sara Oulji Galocha

8

Visita a la Capilla de los Negritos

20150327_115436 copiaEn el día de hoy, los alumnos de tercero y cuarto que cursan religión, y ayer 5º y 6º hemos visitado la Hermandad de los Negritos.
Hemos podido observar con detalle la Iglesia, los pasos y todas las curiosidades que nos ha ido explicando un miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad.
Hemos estado debajo del paso para conocer el trabajo de los costaleros, nos han resuelto muchas dudas de la cofradía y nos han regalado estampas y una pulsera.  Ya estamos esperando al domingo para que empiece la Semana Santa y las vacaciones… hoy mismo!

20150327_115321

Actividad en el Laboratorio Municipal

image (11)El jueves 19 de Marzo los alumnos de quinto de primaria realizamos una visita guiada al Laboratorio Municipal.
Una vez allí vimos un video de presentación en el que nos explicaron las labores que desempeñan no solo dentro, sino fuera del propio edificio. Tras visualizar el video y preguntar dudas, nos dividimos en grupos de 8 y fuimos recorriendo cada una de las salas, en las que pudimos observar en primera persona los diferentes trabajos que realizan los técnicos. Hicimos algunos experimentos, vimos la sangre a través del microscopio y nos regalaron algunos de los instrumentos que utilizamos para que tuviéramos un recuerdo.
La visita fue muy interesante, nos trataron muy amablemente y a los niños/as nos gusto mucho.

image (5)